ESÓFAGO Y ESTÓMAGO.

 


ESÓFAGO 

Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de perro.Se observa la mucosa,esta contiene epitelio estratificado plano no queratinizado y lámina propia con glándulas cardiales que que producen moco neutro.





Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de perro. Se observa parte de la capa muscular de la mucosa con fibras longitudinales.



Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de rata.  Se observan las capas de la mucosa: el epitelio estratificado plano (no queratinizado en humanos), la lámina propia de tejido conectivo laxo y la capa muscular de la mucosa (fibras longitudinales de músculo liso).También se observa la submucosa de tejido conectivo denso irregular, donde se encuentra el plexo de Meissner y glándulas submucosas.Por último, hacia la periferia se encuentra la capa muscular propia con una capa circular interna y una longitudinal externa. Entre las capas musculares está el Plexo de Auerbach.



8


ESTÓMAGO


Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa la mucosa que contiene un epitelio cilíndrico simple, su lámina propia es de tejido conectivo laxo y la muscular de la mucosa tiene 3 capas: capa circular interna, capa longitudinal externa y circular externa.También, se puede marcar la capa submucosa que contiene tejido denso irregular, tejido adiposo y el plexo de Meissner.






Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa la capa muscular propia que contiene 3 capas no distinguibles: oblicua interna, circular interna y longitudinal externa. Entre las capas musculares se encuentra el plexo de Auerbach.








Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa célula mucosa de la capa mucosa.






Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa una célula parietal/oxíntica, contiene bombas protonicas, produce HCl y factor intrínseco (necesario para la formación de vitamina B12). También marcamos una célula principal, secretan pepsinogeno.   








Comentarios

  1. Muy Bien Flor! en la foto de esófago de perro eso que has marcado como músculo estriado, no parecer serlo. son dos capas grandes. en estómago has marcado la muscular de la mucosa fuera de la mucosa pero está incluida en esa capa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEJIDO CONECTIVO

INTESTINO DELGADO Y GRUESO.

MÉDULA ÓSEA Y TEJIDO SANGUÍNEO