Entradas

INTESTINO DELGADO Y GRUESO.

Imagen
               INTESTINO DELGADO. Imagen tomada con un aumento total de 50x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de Íleon, se caracteriza por la presencia de placas de peyer originadas en la lámina propia (invaden submucosa). Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de duodeno, se caracteriza por presentar glándulas de brunner. Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa plexo de auerbach en capa muscular propia. Imagen tomada con un aumento total de 50x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de yeyuno, se caracteriza por tener abundantes pliegues circulares o de Kerckring.  Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Se observa plexo de meissner en capa submucosa. INTESTINO GRUESO Imagen tomada con un aumento total de 50x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de colon, no posee vellosidades, pero si pocas microvell...

ESÓFAGO Y ESTÓMAGO.

Imagen
  ESÓFAGO  Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de perro.Se observa la mucosa,esta contiene epitelio estratificado plano no queratinizado y lámina propia con glándulas cardiales que que producen moco neutro. Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de perro. Se observa parte de la capa muscular de la mucosa con fibras longitudinales. Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Preparado de esófago de rata.   Se observan las capas de la mucosa: el epitelio estratificado plano (no queratinizado en humanos), la lámina propia de tejido conectivo laxo y la capa muscular de la mucosa (fibras longitudinales de  músculo liso).También se observa la submucosa de tejido conectivo denso irregular, donde se encuentra el plexo de Meissner y glándulas submucosas.Por último, hacia la periferia se encuentra la capa muscular propia con una ca...

CORAZÓN, VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS.

Imagen
  CORAZÓN. Las siguientes imágenes han sido tomadas con un aumento total 400x, tinción con hematoxilina y eosina. ESTÓMAGO    En la capa submucosa del estómago podemos observar vasos sanguíneos y linfáticos: Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina.  Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. ARTERIA AORTA Imagen tomada con aumento total de 100x, tinción orceína. Se observan las distintas túnicas. Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción orceína.

MÉDULA ÓSEA Y TEJIDO SANGUÍNEO

Imagen
  MÉDULA ÓSEA:  Imagen tomada con un aumento total de 400x, tinción hematoxilina y eosina. Podemos marcar las siguientes estructuras: Captura de pantalla de imagen tomada con un aumento total de 400x. Se observa un sinusoide. TEJIDO SANGUÍNEO: Las siguientes fotos fueron tomadas con un aumento total de 100x, tinción may grünwald giemsa.

SISTEMA LINFÁTICO

Imagen
  ÓRGANOS LINFÁTICOS  BAZO: Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Se puede observar la pulpa blanca basófila por la cantidad de linfocitos que hay. La pulpa roja se ve más acidófila, contiene los cordones esplénicos o de Billroth.  TIMO: Imagen tomada con un aumento total de 50x, tinción hematoxilina y eosina. En esta foto podemos distinguir una cápsula, la cual emite tabiques hacia el interior que terminan al final de la corteza. También podemos marcar la corteza, esta contiene las células reticuloepiteliales tipo 1 (forma barrera hematotímica). En cuanto a la médula, la podemos distinguir en el centro, en ella encontramos las células reticuloepiteliales tipo 6 (corpúsculos de Hassal) GANGLIO LINFÁTICO Imagen tomada con un aumento total de 100x, tinción hematoxilina y eosina. Podemos observar la corteza, en su región superficial se encuentran los nódulos o folículos linfáticos y en la región profunda están la mayoría de linfocitos T. ...

CEREBELO Y MÉDULA ESPINAL

Imagen
CORTE HISTOLÓGICO DE CEREBELO. La siguiente imagen fue tomada con un aumento total de 100x.Tinción hematoxilina y eosina. Se observan las distintas capas del cerebelo. En las siguientes imágenes se observan distintas células del cerebelo. Tinción hematoxilina y eosina. Aumento total de 400x. Imagen tomada con un aumento total de 100x. Impregnación argéntica. Imagen tomada con un aumento total de 400x.Impregnación argéntica. Captura de pantalla de la imagen anterior:       CORTE HISTOLÓGICO DE MÉDULA ESPINAL. La médula espinal está protegida por las meninges. La duramadre cuenta con un tejido conectivo denso irregular, la aracnoides tejido conectivo laxo y se pueden apreciar vasos sanguíneos y la piamadre tiene fibroblastos acostados.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS.

Imagen
 HIPÓFISIS Imágenes tomadas por aumento total de 50X.Tinción eosina y hematoxilina. La hipófisis está conformada por la neurohipófisis y la adenohipófisis. Dentro de la neurohipófisis se encuentra la pars nervosa y la pars intermedia.  Dentro de la adenohipófisis encontramos distintas células con diferente coloración. En las células cromófilas se tiñe el núcleo y el citoplasma. Mientras que en las células cromófobas solo se tiñe el núcleo.  Imagen tomada con un aumento total de 400x.Tinción hematoxilina y eosina. En la neurohipófisis encontramos pituicitos y cuerpos de Herring. Aumento total de 400x.Tinción hematoxilina y eosina.                                 GLÁNDULA SUPRARRENAL. Imagen tomada con un aumento total de 50x. Tinción hematoxilina y eosina.  La glándula suprarrenal cuenta con una corteza y una médula. En la médula encontramos células cromafines. Imagen tomada con un au...